Buscar en este blog

Historia del Cine

El cine o cinematografía es técnicamente una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta, de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento. Etimológicamente, la palabra cine proviene del griego kiné que significa movimiento.

Esto sucede debido a tres elementos que nos ayudarán a saber qué es el cine: la fotografía, la proyección y la persistencia de la visión. El motivo por el cual no percibimos la sucesión de fotografías, sino imágenes en movimiento, se debe a tres elementos que nos ayudarán a saber qué es el cine:

la fotografía: la cámara de cine tiene, en principio, la misma función que la cámara fotográfica. La diferencia consta en la cantidad de fotos que se necesitan para hacer cine (hoy en día 24 por segundo, aunque en un principio era de 16). Dentro de la cámara cinematográfica funciona un engranaje que sirve para que los metros de película que se ingresan a su interior giren y se enrollen después de haber sido impresos. El mecanismo de la cámara para cine se compone de engranajes, un obturador, un visor tipo reflex, una ventanilla y un juego de lentes.

la proyección: una vez que se logró tomar imágenes a gran velocidad se requirió de un aparato para proyectarlas. Éste es un aparato con engranajes y poleas, que hacen avanzar la película frente a una lente en un movimiento de alto y avance. Cada fotograma (nombre que recibe cada fotografía en cine) se detiene frente a una lámpara durante 1/24 segundo. Después el obturador (un disco con perforaciones que en forma alterna bloquean y dejan pasar la luz) impide que entre la luz, mientras el siguiente cuadro se coloca en su sitio.

la persistencia de la visión: el proyector de cine pasa los fotogramas con tanta rapidez que no podemos detectar el cambio de uno a otro.

Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se le denomina séptimo arte.

A lo largo de la historia, el ser humano ha sentido la inquietud de dejar testimonio de su existencia; de atesorar en imágenes, personas y momentos. Para lograrlo, en épocas pasadas se usaron la pintura y la escultura; pero la incorporación de la ciencia trajo nuevos inventos que abrieron increíbles posibilidades de representación del hombre y su entorno.

Uno de estos inventos es el cine. Históricamente se ha marcado el 28 de diciembre de 1895 como la fecha de su nacimiento. Ese día, en París, los hermanos Auguste y Louis Lumiére realizaron la primera proyección de cine: fueron 10 o 12 pequeños documentales que dieron inicio a lo que ahora conocemos como arte, industria y espectáculo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Historia del Cine. Design by Wpthemedesigner. Distribution by Templates Cataloge. Converted To Blogger Template By Anshul Tested by Blogger Templates.